
El año 1914 y el fin del
tiempo de los gentiles (11)
tiempo de los gentiles (11)
Por JOSE YOSADIT VON GOETHE
A pesar del empeño de los miembros del Instituto Pastoral Bíblico de demostrar que el tiempo de los gentiles concluía en 1934 y no en 1914, como anunciaban los estudiantes bíblicos de la Watchtower, la mayoría de los grupos de estudiosos de la Biblia rechazaron la opinión de aquéllos y defendieron los puntos de vista de Barbour y de Russell de que el tiempo de los gentiles había finalizado en 1914, pese a que el fin de ese tiempo no se había manifestado físicamente con el derrocamiento de los gobiernos, como se creía deducir de la propia Biblia.
La base para señalar a 1914 como el año del tiempo del fin estaba en el entendimiento que Barbour y Russell desarrollaron acerca de la profecía de los 70 años de Jeremías. Coincidiendo con la opinión tradicional de muchos doctos judíos, los adventistas de Barbour y los estudiantes bíblicos de Russell interpretaron que Jeremías había profetizado que los judíos estarían 70 años desterrados en Babilonia, años que a su entender se contaban desde la fecha de la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor. Dado que Babilonia fue tomada por el persa Ciro en el año 539 antes de nuestra era, Barbour estableció que la liberación de los judíos del yugo babilónico había acontecido en el -536, tres años después de haber tomado Ciro Babilonia. Y como se creía entender que Jeremías habló de que los judíos estarían desterrados durante 70 años en Babilonia, la cuenta retrospectiva le llevó a Barbour a considerar el año -606 como el de la fecha en que forzosamente tuvo que haber sido destruída Jerusalén y hechos cautivos los judíos. Russell aceptó sin más la teoría de Barbour y la pasó a su grupo de estudiantes, que comenzaron a predicar que 1914 era el año señalado en las Escrituras como el último en que Dios permitía que las naciones o los gentiles gobernaran la Tierra, tras lo cual el Reino de los cielos sería implantado en todo el orbe.
No obstante, ni Barbour ni Russell cayeron en la cuenta de que Jeremías no se refería a que los judíos estarían 70 años en el destierro babilónico a partir de la destrucción de Jerusalén. Jeremías tan solo mencionó que las naciones, incluida Judá, habrían de estar bajo el dominio de Babilonia por un total de 70 años, que era el tiempo en que Babilonia despuntó como potencia mundial desde la toma del último reducto asirio, la ciudad de Harrán, en el -609, hasta la caída de la propia Babilonia en el año -539. Hoy día los doctos bíblicos, incluidos los judíos, concuerdan en que ésta es la interpretación correcta de los 70 años de Jeremías. Si nos ajustamos al texto bíblico, observaremos las discrepancias entre lo que escribió Jeremías y lo que entendieron Barbour y Russell.
En los pasajes bíblicos leemos que Nabucodonosor tomó y destruyó Jerusalén en el año 18 de su reinado. Según Barbour y Russell, esto aconteció en el año -606, en que, en su opinión, los judíos fueron llevados cautivos a Babilonia hasta el -536, es decir, durante 70 años. Jeremías menciona que, en el año de la destrucción de Jerusalén, los babilonios tomaron prisioneros a 832 judíos. Si continuamos leyendo, vemos que Nabucodonosor también se había acercado a Jerusalén en el año séptimo de su reinado, es decir, once años antes de que regresara para destruir la ciudad, lo cual, según el cómputo de Barbour y Russell, nos retrotrae al año -617 (606 + 11). En esta batida del año séptimo, Nabucodonosor se llevó cautivos a 3.023 judíos, que son tres veces y media más que los que tomó cautivos posteriormente, en el año 18. A éstos que estaban recluídos en Babilonia escribió el profeta Jeremías años antes de ser destruída la ciudad de Jerusalén. La cuestión que surge es la siguiente: si la mayoría de los judíos fueron llevados cautivos a Babilonia en el supuesto año de -617, eso significa que, según el entendimiento de Barbour y de Russell, los judíos estuvieron en el destierro 81 años y no 70. Y si nos atenemos a lo que escribe el profeta Daniel, que algunos judíos fueron tomados cautivos en el primer año de Nabucodonosor, ello supondría que el destierro total de los judíos duró 88 años, lo cual, evidentemente, sería contrario a lo que se dice que indica la profecía de los 70 años de Jeremías.
Muchos estudiosos bíblicos, lejano ya el 1914, observaron, al reexaminar imparcialmente las Escrituras, este serio y probablemente involuntario desliz de Barbour y Russell; pero para los Estudiantes de la Biblia afiliados a la Watchtower, que habían centrado toda su doctrina en torno a lo que significaba el año 1914, ya era tarde para corregir el error que venían predicando. Con el tiempo, el año -606 fue adelantado al -607; y, el -536, al -537, año este último que se tomó como el de la liberación de los judíos del yugo babilónico. No obstante, el yugo babilónico no existía desde hacía dos años, desde el -539, que es cuando Ciro disolvió el gran imperio de Babilonia, justo el año en que a Babilonia se le cumplieron los 70 años proféticos.
*