
El año 1914 y el fin del
tiempo de los gentiles (10)
Por JOSE YOSADIT VON GOETHE
Algunos estudiantes de la Biblia no compartían el punto de vista de Barbour y de Russell sobre el año 1914. Russell llegó a dudar de 1914 y se hubiera aferrado a cualquier otro año posterior de no ser porque en 1914 estalló la Guerra Mundial y creyó ver en ella el cumplimiento de la supuesta profecía de los 2.520 años de duración del tiempo de los gentiles, que a su juicio, según había especulado antes Barbour, había comenzado en el 606 antes de nuestra era, año que uno y otro señalaron como el de la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor.
Hasta 1943 no fue corregido sobre el papel el error de que entre el -606 y el +1914 no mediaban 2.520, sino 2.519 años. En consecuencia, dado que el año en que principió la gran Guerra que se creía que desembocaría en el Armagedón, es decir, el año 1914, parecía cumplir profecía bíblica, quedó éste como fundamento sobre el que basar toda la estructura de la doctrina concerniente al fin del tiempo de los gentiles y el establecimiento del Reino de Dios en el cielo, con Jesucristo como rey. La fecha de 1914 se hacía, pues, intocable. Por dicha razón la parte principal de los seguidores de Russell o, más exactamente, de Rutherford y de Knorr, segundo y tercer presidentes de la Sociedad Watchtower, respectivamente, adelantó la destrucción de Jerusalén al año -607 para que la duración del tiempo de los gentiles fuera exactamente de 2.520 años y no de 2.519, como erróneamente se había calculado.
Pasado el 1914 y los años siguientes, viendo que el Armagedón no había llegado, que era lo que en realidad se esperaba, algunos seguidores de Russell, especialmente los que diferían de los extraños puntos de vista del nuevo presidente de la Watchtower, optaron por separarse de la Sociedad de la que Russell había sido presidente desde 1884 hasta 1916. Así que en 1917, bajo la presidencia de Rutherford, se separó de la Watchtower el grupo que se autodenominó “Asociación de los Estudiantes de la Biblia”, que a partir del año siguiente cambiaría el nombre a “Instituto Pastoral Bíblico”. En el mismo año de 1918 se separaron de este último grupo los que formaron el llamado “Movimiento Misionero Hogar de los Hombres Legos”, actualmente uno de los grupos bíblicos de más fuerte constitución.
El grupo “Instituto Pastoral Bíblico” publicó en su revista “El Heraldo del Reino de Cristo” (15 de abril de 1921) que Russell había aceptado un cálculo equivocado acerca del tiempo de los gentiles. Al igual que Barbour, Russell dio por sentado que la destrucción de Jerusalén había acontecido en el año -606. Tanto Barbour como Russell habían confundido el año de la destrucción de Jerusalén con el año de ascenso al trono de Nabucodonosor, acontecimiento este último que se estimaba en el -606, en tanto que la destrucción de Jerusalén ocurrió 19 años más tarde, es decir, en el -587, lo cual ya había sido sobradamente demostrado por los historiadores (y en la actualidad por los diarios astronómicos de Babilonia que, conservados en tablillas de barro, han sido comprobados como exactos por los modernos programas informáticos de astronomía).
Los editores de la revista “El Heraldo” apuntaron a 1934 como el año en que desaparecerían los gobiernos mundiales, si bien conservaron la fecha de 1914 como la del fin del tiempo de los gentiles, tal como se lee en su publicación: “Mientras los 2.520 años de poder arrendados a los gentiles empezaron en el primer año de Nabucodonosor, en el 606 A.C., se acabarían en el 1914; no obstante, todavía el fin cabal de los Tiempos de los Gentiles y la caída completa de los gobiernos gentiles no es indicada como teniendo lugar sino hasta después de diecinueve años o aproximadamente en el 1934”.
La anterior cita es consecuencia de la aceptación de la caída de Jerusalén en el 587 antes de nuestra era, que hasta el 1934 supone un transcurso de tiempo de 2.520 años, no de 2.519 como es el caso cuando se quiere contar el mismo lapso de años desde el -606 hasta el +1914. Con todo, los miembros del Instituto Pastoral Bíblico ejercieron cautela en sus declaraciones a medida que se aproximaba el 1934. Y cuando transcurrió dicho año sin que nada de lo anunciado sucediera, argumentaron que únicamente se había hablado de una fecha aproximada.
La fecha de 1934, partiendo del -587, año que para entonces estaba históricamente demostrado como el de la destrucción de Jerusalén, ya había sido expuesta en 1886 por el británico Dr. Henry G. Guinness, que anunció que 1934 sería el año del fin del tiempo de los gentiles. La opinión del Dr.Guinness fue aceptada debido a que también había anunciado para 1917 la liberación de Jerusalén. En efecto, en ese año el general Allenby tomó la ciudad de Jerusalén, librándola del dominio turco. Muchos estudiosos creyeron ver en esto una confirmación de la profecía bíblica.
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario